El tener un trabajo no quiere decir que tienes todo garantizado, muchas situaciones se pueden presentar entre ellas el despido. Ser despedido no solo nos afecta a nivel emocional, sino, que también pone una presión más al momento de buscar otro trabajo. Puede que esta pregunta en una entrevista se te haga temida al no saber como lidiar con ella, es por eso que a continuación te damos algunas recomendaciones para que tu entrevista no se convierta en una pesadilla.
Se breve y claro en tu respuesta
No es necesario que des tantos detalles sobre tu último empleo, prepara una breve explicación (máximo un minuto) expresando asertivamente las razones por las cuales saliste de tu último empleo. Un consejo para evitar que la pregunta te tome por sorpresa, es tener un libreto de entrevista con la respuestas previamente preparadas e ir practicando tus respuestas antes de la entrevista.
Sé sincero pero estructura bien tus respuestas
Puede haber varias razones por las cuales te hayan despedido, es posible que la razón salga de tu control como lo es la situación financiera de la empresa y no todo necesariamente tiene relación con tu desempeño profesional (no lo tomes personal). A continuación te presentamos dos escenarios y consejos para que sepas como desenvolverte en estas situaciones.
Tu despido fue no justificado (la razón no tenía que ver directamente con tu persona o desempeño).- Si tu despido fue por recorte de personal, quiebre de la empresa o algún otro motivo que sea ajeno a ti como profesional, entonces en la entrevista deberías ser respetuoso con tu lenguaje hacia la empresa y ser lo más claro posible al mencionar estas situaciones, siempre dejando claro que el despido fue por razones que no dependían de ti.
Tu despido fue justificado (la razón tiene que ver por tu conducta o profesionalismo).- Si tu despido fue porque tu empleador vio que no tenías las aptitudes necesarias, te faltaba experiencia o por algún otro motivo que sea directamente relacionado a tu persona, entonces en la entrevista deberás utilizar un lenguaje moderado y deberías dejar en claro que actualmente estás capacitándote para mejorar en esos puntos. Puedes dar ejemplos de cómo lo estás haciendo y del objetivo que buscas lograr en tu proceso de desarrollo profesional.
No hables mal de nadie, busca referencias que te hayan conocido a nivel personal y profesional
En el momento de la entrevista, necesitas recordar que el hablar negativamente de tu antiguo empleador y compañeros de trabajo puede dar una impresión desfavorable de ti frente al entrevistador. En este punto es muy importante que sepas manejar tu inteligencia emocional y tus relaciones interpersonales. Debes aprender a buscar las palabras adecuadas para expresar tu experiencia en tu antiguo empleo, tu
lenguaje debe ser neutral y profesional. Si lograste llevarte bien con un superior tuyo, pídele que te recomiende para tu nuevo trabajo, esto te dará puntos en tu búsqueda laboral.
Y por ultimo, si tienes problemas para lidiar con tu despido, te recomendamos que consigas un diario en donde puedas escribir todas la emociones que te causó este evento y de esta manera podrás ir superando la situación y manejar mejor tu discurso.
Pide ayuda
Si se te dificulta mucho lidiar con el despido y la nueva búsqueda laboral, es preferible que busques apoyo emocional en alguien cercano a ti. Ya sea para que te aconsejen o te den apoyo moral, es importante compartir con otra persona tus sentimientos y frustraciones respecto a este tema.
Otra recomendación es que busques servicios que te ayuden en este proceso. Un orientador laboral, career coach o reclutador experto quien te pueda ayudar a mejorar el desenvolvimiento en las entrevistas y comunicación con tu futuro empleador por medio de un simulacro de entrevista y plan de acción correspondiente a tu caso, lo cual te permitirá ganar más confianza en tu búsqueda de empleo.