El mercado laboral es competitivo y puede ser decepcionante graduarse y encontrar que para tener ventaja en tus aplicaciones necesitas experiencia profesional. Sin embargo, una solución para estos casos es utilizar las prácticas profesionales que hiciste y plantearlas en tu CV, de tal manera, que destaquen las habilidades que aprendiste durante tu tiempo en estas pasantías. Además, cabe recalcar que estos programas de prácticas laborales son un excelente punto de partida para empezar tu camino en la profesión en la que quieres crecer y desarrollarte. Por lo que si las has hecho definitivamente debes utilizarlas para ganar ventaja en tu búsqueda de empleo.
En este artículo hablaremos de las ventajas de las prácticas profesionales y te daremos unos consejos de como utilizarlas estratégicamente para obtener tu primer empleo.
Si tienes la oportunidad de hacer prácticas profesionales, tómalas
Aunque al principio parezca que hacer pasantías no te sirve de mucho, la verdad es que son la puerta para iniciarte en el mundo laboral. En ellas puedes tener una prueba del entorno de trabajo pero sin la presión de estar formalmente vinculada a ese empleo. Además, puedes poner en práctica tus conocimientos y aprender nuevas habilidades ya sean técnicas (manejo de nuevos softwares, equipos, etc) o blandas (trabajo en equipo, comunicación, etc). Una de las mejores ventajas de las prácticas profesionales, es el networking. Tus compañeros de trabajo y mentores son una fuente de aprendizaje y oportunidades, ya que podrías conseguir tu primer trabajo a través de ellos. O también, podrían contactarte con profesionales destacados en la área de trabajo en la que estés interesado. Finalmente, estas experiencias te serán útiles para llenar tu CV y optimizar tu perfil para cuando vayas a aplicar a tu primer puesto de trabajo formal.
Utiliza tus prácticas profesionales de manera estratégica y haz que tu CV destaque
Aunque no hayas tenido un empleo formal puedes llenar la sección de experiencia laboral con tus prácticas profesionales. Lee bien la descripción del trabajo, identifica las habilidades que buscan con lo aprendido y realizado en las pasantías, y descríbelo en tu CV de tal manera que tu perfil se acomode con lo que el empleador espera encontrar. Pon énfasis en destacar las funciones que realizaste en base a palabras claves enfocándolas como responsabilidades en lugar de sólo describir tareas, no olvides de añadir certificaciones, proyectos, cursos, herramientas o softwares aprendidos durante tus prácticas. En tu CV puedes poner una sección de habilidades blandas y técnicas teniendo en cuenta las que ganaste durante tus pasantías para que las enlistes de acuerdo a las necesidades del empleo. Algunos trabajos piden recomendaciones de tus antiguos empleadores, pregunta a tus jefes o mentores de tus prácticas si pueden ayudarte en esto. Planear estratégicamente tu CV es la clave para destacar en tus aplicaciones.
Explora diferentes herramientas y plataformas para tu búsqueda de empleo
Una de las herramientas más fuertes para tu búsqueda de empleo será el networking. Puedes empezar a hacer networking desde tu formación educativa, tus profesores y compañeros son un buen punto de partida para hacer más conecciones o para informarte de ofertas disponibles al momento. Otra fuente para entablar buenas conexiones son las empresas o negocios en donde realizaste tus prácticas profesionales, es por eso que el hacer un buen trabajo en estos lugares es primordial para dejar buenas impresiones ante tus mentores, recuerda que en este punto de tu proceso profesional debes tener una actitud de apertura, aprendizaje continuo, adaptabilidad al cambio y agradecimiento. Para buscar trabajo y conectar con más profesionales, Linkedin es la herramienta ideal sea que pagues premium o no. Aquí también podrás unirte a grupos y seguir a personas relevantes en el área en la que quieres trabajar, así mismo, te recomiendo seguir profesionales en reclutamiento, seleccionador de personal o headhunting, ya que estas personas son las que tienen las ofertas de trabajo y conectan con los tomadores de decisiones de empresas en las que te gustaría trabajar. Linkedin también tiene materiales y cursos de formación para seguirte capacitando, además de Linkedin, asegúrate de buscar en otras plataformas, a veces, las universidades o gobiernos del país al que pertences podrían tener su propia bolsa de trabajo o agencias de empleo. En Colombia puedes acercarte a cajas de compensacion como Colsubsidio, Compensar, y muchas mas que se encargan de gestionar capacitaciones y subsidios para el empleo. Otras plataformas útiles para buscar empleo son Indeed, trabajos.com, elempleo.com o buscar en el portal de empleo de las empresas en las que quieres aplicar y deja registrada tu hoja de vida.
Prepárate para la entrevista
Una vez pasada la etapa de selección de hojas de vida, vienen las entrevistas. Si practicas la entrevista, planteándote las posibles preguntas, podrás adquirir más seguridad y confianza; mejor aún si tienes a alguien con quien practicar y que sea capaz de darte una retroalimentación constructiva. Pon en práctica la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para responder con ejemplos concretos. Si necesitas más consejos de como tener una entrevista exitosa puedes leer nuestro artículo o solicitar un espacio de simulacro de entrevista laboral con un career coach o un profesional en talento humano orientado a capacitaciones en empleabilidad. Finalmente, es importante que te informes a cerca de la empresa en la que quieres trabajar. Averigua su cultura, objetivos y lo que necesitan de ti para este empleo.
Conseguir empleo es un proceso que requiere fortaleza, optimismo, resilencia y perseverancia. Es entendible que al no haber tenido un empleo formal te parezca difícil encontrarlo pero con la actitud necesaria y una estrategia clara podrás abrirte camino para encontrar tu primer trabajo. En Hunter & Talent Solutions tenemos el personal y herramientas necesarias para brindarte la orientación requerida sobre como enfrentar el mundo laboral y no morir en el intento.