Una startup es una empresa emergente con un modelo de negocio innovador, escalable y con alto potencial de crecimiento, generalmente en el sector tecnológico, pueden ser productos digitales como APP o system as a service. Estas empresas suelen operar en entornos de incertidumbre, buscan disrumpir mercados existentes o crear nuevos y, en muchas ocasiones, dependen de financiación externa, como capital de riesgo o inversores ángeles, para expandirse rápidamente. Las startups se caracterizan por su enfoque en la innovación, el uso de metodologías ágiles y la adaptación constante a las necesidades del mercado. Su objetivo es alcanzar la rentabilidad y la sostenibilidad en el menor tiempo posible, a menudo explorando nuevas tecnologías o modelos de negocio disruptivos. Algunos ejemplos populares de startups para que tengas una idea son: Rappi (Colombia), Uber (US), Didi (China), Lulobank (Colombia), De una (Chile), Dafiti (Brasil), Justo (México), Glovo (Uruguay), Manzana verde (Perú y México), PedidosYa (Uruguay & Alemania)Talently (Perú), Tul (Colombia), Kushki (México), Bitso (México), Platzi (Col), Creana (Perú) Kavac (México), NU bank (Colombia), etc.
El ambiente laboral, los objetivos y expectativas de una startup (flexibles y disruptivos) son distintos al de una empresa tradicional, es por eso que puede llegar a ser desafiante y confuso trabajar en una de estas. A pesar que las startups suelen tener un ambiente dinámico y varias oportunidades para el aprendizaje, es muy común también, que tengas que asumir tareas que no son precisamente parte del rol al que fuiste contratado (se hace de todo un poco). Razones por la cual, desarrollar una estrategia de trabajo, hábitos de autoaprendizaje y gestión apropiada del tiempo son enfoques integrales de relevancia para triunfar en una startup. En este blog hemos preparado unos tips que te ayudarán a desempeñarse apropiadamente en este tipo de empresas.
Fortalece tus conocimientos previos y auto capacítate en diferentes áreas no solo en las referentes a tu puesto de trabajo
Una startup requiere de mucho esfuerzo para sacarla adelante por lo que se espera de sus empleados sean altamente productivos y curiosos. Por lo que es importante que seas capaz de autoeducarse y sepas trabajar independientemente (autogestionarse). Participa activamente en las diferentes áreas de la empresa, si te contratan como especialista en marketing sería útil que también aprendas sobre atención al cliente, ventas, etc ya que todo es un sistema integrado bajo metodologías de OKR (Objectives and Key Results).
Organiza tus tareas y prioriza las de más importancia
Una startup suele tener múltiples objetivos y pocos recursos por lo que la lista del número de tareas del que te toque ser responsable podría ser larga. Es por eso que es importante que priorices las tareas más relevantes y con plazos limitados para así cumplir los objetivos de manera más productiva. Para trabajar de manera más efectiva, la organización es clave, para esto es recomendable que tengas una estructura de trabajo definido, puedes organizarte con calendarios como Google Calendar o herramientas como Trello, Notion o Asana para tener ordenado tu tiempo y proyectos.
El trabajo en equipo y la comunicación son herramientas clave para la fluidez y eficacia del trabajo en una startup
Es importante que sepas expresar tus ideas, necesidades y preocupaciones de manera asertiva. De esta manera podrás conectar adecuadamente con tu equipo de trabajo y al mismo tiempo colaborar en la construcción de un ambiente laboral sano y efectivo. Adicionalmente, es recomendable que mantengas una actitud resolutiva ante los problemas que tú y tu equipo puedan presentar ya que cuando trabajas en una startup usualmente estarás fuera de tu zona de confort y siempre debes mantenerte en tu zona de aprendizaje.
Trabaja en tu desarrollo personal y crecimiento profesional será clave
Puede que al trabajar en una startup te encuentres con muchos retos de distinta índole. Debes tener en cuenta que aunque la carga laboral sea más pesada de lo esperado, es importante cuidar de tu bienestar y salud mental para evitar el estrés y otras enfermedades. Desarrolla una rutina saludable, haz ejercicio y date tiempo para ti; de esta manera establecerás una vida personal y trabajo balanceados. Además, es importante recordar que al igual que en cualquier trabajo, la networking es una pieza fundamental para tu desarrollo personal y profesional. Así que toma cada oportunidad que tengas para entablar una relación con tus mentores o con las personas expertas en tu área de trabajo. Asi mismo es importante que trabajes en tu automotivación y habilidades blandas como: inteligencia emocional, pensamiento fuera de la caja, visión estratégica del negocio, toma de decisiones en base a datos, entre otros.
Trabajar para una startup puede ser desafiante pero también es una fuente de aprendizaje y experiencia profesional incomparable, después de trabajar para un startup estarás listo para cualquier reto, serás un referente en cualquier línea profesional en la que te encuentres. Lo mejor de todo es que cuando quieras regresar a empresas más de corte tradicional, será mucho más fácil para ti y tu éxito estará asegurado, anímate al reto de trabajar en una startup y subir tu nivel profesional en todos los sentidos. Tener una mente abierta y la disposición para aprender son herramientas indispensables para navegar en tu nuevo trabajo en una startup.
Si estás interesado en trabajar en una startup o ya trabajas en una de ellas y quieres conocer más tips de este tipo de contextos laborales, puedes seguirnos para más información o puedes contactar con un career coach especializado en este tipo de empresas tecnológicas. En Hunter & Talent solutions tenemos el personal especializado que te podrá guiar adecuadamente en cómo trabajar en este tipo de empresas que están transformando el mundo empresarial y el mercado en general.
Las empresas mencionadas en este artículo se presentan únicamente como ejemplos de startups reconocidas. No existe ninguna afiliación o asociación con ellas.