Ha llegado el día de la entrevista, preparaste tu hoja de vida, escogiste cautelosamente la ropa que vas a utilizar, cuidas tu lenguaje corporal, y llega el momento de las preguntas en la entrevista. ¿Y ahora cómo respondo? En este tema no tengo mucho conocimiento, tuve problemas en mi antiguo empleo, tengo brechas en mi historial de experiencia laboral, no he tenido empleos fijos. Estas son algunas de las inquietudes que se te vienen a la cabeza cuando tienes que dar una entrevista de trabajo. ¿Cuándo tienes que presentar una entrevista de trabajo puedes lidiar con estas preguntas que suelen ser un poco difíciles de responder? En el artículo de hoy te vamos a dar algunos tips que te ayudarán a abordar este tipo de preguntas en la entrevista de trabajo.
Para una entrevista exitosa es importante entender correctamente el job description de la oferta laboral, y que tengas super claro que las job descriptions de las ofertas laborales son las necesidades en término de talento de las empresas que las publican. Así mismo, es importante que tengas en cuenta que tú puedes ser la solución a este tipo de problemas a nivel de talento u ofertas de trabajo.
Ten presente que la mayoría de las entrevestidaros o profesionales de Talent adquisition, cuando hacen sus entrevistas, trabajan con una metodología llamada STAR por lo cual es importante que investigues y te entrenes para tu entrevista por medio de este tipo de enfoque. De la misma manera, las empresas tradicionales usan otra metodología llamada entrevista por competencias, por lo cual te invito a realizar un simulacro de entrevista laboral con feedback cualitativo con un profesional experto en el área o career coach.
Aquí te presento algunas de las posibles inquietudes que se te pueden presentar en un entrevista de trabajo.
Te parece delicado hablar de las razones por las que dejaste tu antiguo empleo
No es necesario entrar en detalles, tus respuestas deben ser puntuales, breves y concisas.
No hables mal de tu antiguo empleador, colegas y empleo en general.
Una de las mejores formas de responder a este tema es enfocarse en tus planes y proyectos para el futuro. Es decir, alinear tus decisiones con tu desarrollo profesional, personal y los intereses de ese posible futuro empleador.
Algunos de los motivos más comunes y válidos para dejar una empresa son: reestructuración de la empresa, cambio de ubicación o búsqueda de crecimiento profesional y personal debido a que en tu empresa actual no tienes más oportunidades para seguirte desarrollando.
El puesto al que aplicas requiere ciertos conocimiento técnicos y no estás seguro de poder cubrir todas las preguntas que te van a hacer
No es posible saberlo todo, está bien si no sabes algo, la clave a estas preguntas es en como las respondemos y la actitud que presentamos.
Al escuchar la pregunta, no entres en pánico, respira y tómate tu tiempo para pensar una respuesta prudente.
En lugar de decir un simple no sé, trata con frases como: “...Este tema no lo manejo a profundidad pero con la experiencia que tengo puedo comprometerme a ponerme al día en este asunto y capacitarme en un corto periodo de tiempo y brindar el mejor servicio a la compañía…”, “No cuento con experiencia en el uso de esta herramienta pero me comprometo a capacitarme lo antes posible”
Permanece optimista, enfócate en mostrar tus habilidades mas fuertes o sobresalientes como resolver problemas y tu interés por aprender y ser parte de la empresa.
Al igual que la vida, nuestro camino laboral no siempre va a ser una línea recta, vamos a tener altos y bajos, lo importante es aprender de la experiencia y superar todas las situaciones siempre fortalecidos. Además, la clave de una entrevista exitosa está en la forma como nos comunicamos de manera efectiva y acertiva ante el entrevistador y de la seguridad que nosotros transmitimos hacia ese futuro empleador. Antes de la entrevista practica tus respuestas a las posibles preguntas que ya sabes pueden generarse y camina hacia esa oportunidad con optimismo y seguridad!